El proyecto Río Napo, empezó en el año 2015 en el Oriente ecuatoriano, su objetivo es fortalecer la comida amazónica, a través de cursos gastronómicos que les permitan conocer y reivindicar su cocina tradicional y fusionar estas comidas con la gastronomía internacional.
Estos cursos se dirigen a los habitantes indígenas que deseen aprender de gastronomía nacional e internacional y la fusión de estás.
El curso se dicta a un número aproximado de 15 personas en el barco de escuela, durante un mes, en períodos de cuatro y cinco veces al año, los estudiantes aprenden a desarrollar sus habilidades culinarias y practicar sus recetas tradicionales durante la travesía con las personas que las acompañan.
Hay que tener en cuenta que prácticamente todos los desplazamientos en la zona se realizan por el río, principal vía de transporte de la región, utilizando la barcaza de Cocina sin fronteras Ecuador se realiza esta ruta con sus cursos
Actividades realizadas en el marco del proyecto
Objetivo del proyecto
Beneficiarios
Duración del proyecto
Presupuesto
Encargado
Organizar cursos sobre el buque escuela del CSF, promoción de microempresas municipales en el ámbito del ecoturismo.
Formar a la comunidad en conocimientos de soberanía alimentaria, gastronomía, turismo y emprendimiento.
Alrededor de 98.000 habitantes indígenas en el área de selva tropical a lo largo del Río Napo. 54 municipios con una media de 300 habitantes pueden participar en los cursos.
Desde 2015
USD 100’000.– por curso